Denuncia del escaso e insuficiente aumento de plantilla docente previsto en Andalucía

FETE-UGT denunció el escaso e insuficiente aumento de plantilla docente para los centros educativos andaluces contemplado en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía 2016 sobre la que se informó en la Mesa General de Negociación Común, y fue aprobada por el Consejo de Gobierno posteriormente.

El aumento de plantilla previsto para el año 2016 en 360 docentes no satisface las necesidades de personal que afectan a los centros educativos andaluces, y que se han visualizado con el inicio de curso escolar, en el que estas carencias – ya denunciadas por FETE-UGT- han originado que tanto los centros educativos como los propios docentes hayan visto cómo la falta de personal ha conllevado no sólo un sobreesfuerzo por parte de los docentes del centro para atender las necesidades del mismo , sino un detrimento en la calidad educativa en cuanto a las dificultades para garantizar la atención a la diversidad, los apoyos, los refuerzos, la flexibilización de los grupos, las ratios elevadas, etc.

Los recortes que se han venido produciendo en educación en los últimos años, desde un punto de vista no sólo cuantitativo sino cualitativo, han hecho pasar de una necesidad estimada de 15.019 docentes en cinco años, según se recogió en el acuerdo de mejoras firmado el 29 de marzo de 2007 entre la Consejería de Educación y FETE-UGT entre otras organizaciones sindicales, a no haber aumentado en ocho años ni el 40 % de esa plantilla prevista para cinco.

A esto habría que sumar la pérdida de puestos docentes que originó el RD14/2012 de racionalización del gasto público, con el aumento de 2 horas lectivas en Secundaria, que supuso la pérdida del puesto de trabajo de 4526 docentes, y que se podía y puede aun paliar considerando las guardias de Secundaria como horas lectivas, al igual que en Primaria, tal y como ha reivindicado FETE UGT en la campaña comenzada cuando se publicó el mencionado RD.

Por otro lado, se valora positivamente que el anteproyecto de Ley recoja el derecho de los docentes de la enseñanza concertada a recuperar los derechos económicos que les fueron sustraídos, al igual que al resto de los docentes de la enseñanza pública, y que no les han sido restituidos a la vez. Esta discriminación en cuanto a la recuperación de derechos que consolidó la Ley del Presupuesto 2015 – puesto que se les consideró como a los empleados públicos para “homologarles” los recortes, pero no para recuperarlos – originó la firma de un Acuerdo Retributivo entre la Consejería de Educación y FETE-UGT, con un calendario de devolución que, a fecha de hoy, no se ha hecho efectivo puesto que la Consejería de Educación no ha abonado las cantidades relativas al año 2015. Por todo ello se considera importantísimo que se hayan recogido las peticiones de este sindicato para que esta recuperación de derechos económicos venga recogida en la Ley del Presupuesto 2016.

Aunque en el Anteproyecto de Ley del Presupuesto en Andalucía se contempla una tímida recuperación de derechos (44 días de la paga extra 2012, 100% jornada, subida del 1% en la parte autonómica de los salarios, etc) de los empleados/as públicos basada en el acuerdo firmado por UGT, CCOO y CSIF y la Junta de Andalucía el pasado 15 de julio de 2015, desde FETE UGT consideran que el avance es claramente insuficiente y que la Junta de Andalucía debe hacer un esfuerzo mayor para acelerar la recuperación de los derechos sustraídos a un colectivo que ha sido maltratado por recortes continuos. “A este paso, tardaremos quince años más en recuperar nuestros derechos, y además tendremos que “agradecerlo”, olvidando que sólo estamos reclamando lo que es nuestro, lo que tanto nos ha costado conseguir… lo que nos han quitado” dice Sonia Gaya, secretaria general de FETE-UGT Andalucía.